Ejemplo: utilizar bloques de comandos para conexiones proxy
Más de un usuario puede utilizar la conexión física. Se necesitan menos conexiones físicas, ya que las conexiones proxy se ejecutan sobre la conexión física existente.
Para crear una conexión proxy, cree bloques de comandos para abrir sesión en XML.
A continuación, se muestra un ejemplo de un bloque de comandos para abrir sesión que crea una conexión proxy para el Usuario1 (Oracle) o que cambia al Usuario1 (DB2). Tenga en cuenta que el comando sessionStartCommand sólo se puede utilizar con Oracle y DB2.
<commandBlock>
<commands>
<sessionStartCommand>
<arguments>
<argument>
<name>OCI_ATTR_USERNAME</name>
<value>PROXY_USER1</value>
</argument>
</arguments>
</sessionStartCommand>
</commands>
</commandBlock>
Otro ejemplo es una macro que se puede sustituir si los nombres de usuario de autenticación son equivalentes al identificador de usuario proxy o al usuario de contexto de confianza.
<commandBlock>
<commands>
<sessionStartCommand>
<arguments>
<argument>
<name>OCI_ATTR_USERNAME</name>
<value>#$account.personalInfo.userName#
</value>
</argument>
</arguments>
</sessionStartCommand>
</commands>
</commandBlock>
En el siguiente ejemplo se muestra un bloque de comandos para cerrar sesión para una sesión proxy. La conexión proxy actual ha finalizado. Tenga en cuenta que el comando sessionEndCommand termina una sesión OCI_session en Oracle y vuelve a cambiar el usuario al propietario del contexto de confianza para DB2.
<commandBlock>
<commands>
<sessionEndCommand>
<arguments/>
</sessionEndCommand>
</commands>
</commandBlock>